Aquí puedes leer todos los artículos de los miembros de nuestro equipo HAC
“EL DEBER MORAL DE RECORDAR LA SHOÁ” por Fernando Navarro en el día de la memoria de las víctimas del genocidio
En un vagón de ganado o de mercancías empezó el exterminio de millones de nuestros hermanos. No hay palabras, yo al menos no las encuentro, para describir el horror y el dolor sufrido por millones de […]
2021, Una oportunidad para refundar el planeta
Fin del 2020, el año en que el tiempo conocido se esfumó. Cada civilización o cultura dispone de un momento en su calendario en donde la cuenta de los días termina, para comenzar de nuevo, y […]Os traemos esta Edición especial de la revista Grazie Magazine sobre Bernardo Kliksberg
La revista Grazie Magazine ha estrenado esta Edición Especial sobre Bernardo Kliksberg y su gran trayectoria profesional de mano de HAC ¡No te lo puedes perder! HAZ CLICK Y DESCARGA LA REVISTA COMPLETA “La Escuela de […]“Ray Cazorla comparte esta interesante reflexión sobre la humanidad”
La humanidad atraviesa por una de sus etapas más difíciles. Está en medio de lo que se suele llamar “una tormenta perfecta”. Las cifras de la pandemia suben a diario, y el número de víctimas fatales […]“Por qué en 37 Estados de EEUU nunca se celebran actos electorales”, por Lorenzo Abadía
El autor llama la atención sobre cómo los sistemas electorales distorsionan la democracia y pueden llegar a arrojar resultados injustos. Lorenzo Abadía 28 octubre, 2020 02:41 Con independencia de quién se lleve el soul of America […]“El legado hispano en EE.UU” por Fernando Navarro
Vivimos tiempos extraños en los que cualquier disparate tiene cabida si sabe disfrazarse de «buena causa», como lo es la lucha contra el racismo. Pero no es aceptable la violencia iconoclasta que ha suscitado en muchas […]“La vida es lo que importa”, por Silvia Macri
“En los últimos 5500 años ha habido 14513 guerras en el mundo que han costado 1240 millones de vidas dejando un saldo histórico de solo 292 años de paz en el trayecto…” Así comienza el Manifiesto […]“El mundo editorial después de un confinamiento mundial” por Gonzalo Sichar
Los índices de lectura en España son bastante bajos. Un tercio de la población apenas lee un libro y solo uno de cada dos lo hace con cierto hábito. Pero en las semanas en las que […]“Dejar de ver la amenaza para poder descubrir la oportunidad”, por Silvia Macri
La pandemia que ha azotado al planeta ha sido, entre otras cosas, una oportunidad para convalidar o desvanecer liderazgos en todos los ámbitos institucionales desde la familia, las escuelas, el sistema sanitario, el Estado. Entre tanto […]“La Responsabilidad social nace cuando las leyes se perciben insuficientes para los estándares éticos de una organización”
En esta entrevista Fernando Navarro, director de HAC Group y vicepresidente de Ética y RSC de la Fundación Inspiring Leaders Foundation (ICLF) explica su visión sobre la Responsabilidad Social, incidiendo en las ventajas de una actuación […]“EL TRIUNVIRATO ETICA, LEY Y CUMPLIMIENTO NORMATIVO”
Hace poco discutía con unos amigos sobre la transformación ypositivaciónde la responsabilidad social de las organizaciones (RSO) y durante el debate surgió la eterna disyuntiva entre el deslinde cada vez menos diáfano entre la ética y […]“La oportunidad de una nueva forma de hacer escuela”, por Silvia Macri
En estos largos meses de 2020 en que hemos sido sorprendidos por la Pandemia, 850 millones de alumnos/as en el mundo dejaron de ir a la escuela. Un escenario impensado e impredecible que forzó a repensar el rol docente […]Gobiernos que trabajan de forma multisectorial y a multinivel como única forma de sobrevivir….
La pandemia del CoVid 19 ha puesto de relieve una vez más, en jaque y en evidencia la incapacidad de nuestro sistema para hacer frente a los retos de estos nuevos tiempos. Como va han venido […]La importancia de las Relaciones Internacionales, por José M. Pérez
La apuesta por el comercio internacional es siempre una alternativa para hacer crecer a las empresas, también puede ser una alternativa para salvar periodos de crisis económicas que se vean afectados en algunos de los países por […]¿POR QUÉ LOS POBRES SON MÁS VULNERABLES AL CAMBIO CLIMÁTICO?
¿POR QUÉ LOS POBRES SON MÁS VULNERABLES AL CAMBIO CLIMÁTICO? Bernardo Kliksberg ¿Qué debe hacer la humanidad después del Coronavirus? Enfrentar urgentemente el cambio climático Que sigue agravándose, especialmente para los más humildes. Es junto […]“En honor a la verdad”, por María Eizaguirre
En tiempos de crisis es cuando aflora en el ser humano lo mejor de sí mismo. Si lo aplicamos a la política, es cuando surgen entre las tinieblas, los verdaderos líderes. El coronavirus, además de miles de […]“Retos para el nuevo líder en la era covid” por Jesús Lacoste
Todo apunta a que las previsiones económicas mundiales según el FMI serán aún peor de que había estimado en sus previsiones de abril. En aquel entonces, el FMI dijo que la economía mundial sufriría la peor […]“La solidaridad es la gran vacuna contra el tribalismo” Jesús Linares
¿Qué podemos aprender del confinamiento? Que todos llevamos un héroe dentro. Que estamos rodeados de heroísmo, de muestras de solidaridad. En los momentos críticos es donde se demuestra el carácter de un pueblo. Yo me siento […]“TRAS EL CORONAVIRUS…” por Javier Domínguez
La humanidad está ante una crisis mundial. Con seguridad la mayor crisis de nuestra generación. Las decisiones que están tomando los gobiernos y los ciudadanos en estos meses moldearán el mundo durante los próximos años. No […]“EL PEARL HARBOR DE LOS SANITARIOS”, Por Javier Domínguez
” EL PEARL HARBOR DE LOS SANITARIOS”, UN RELATO DE MIEDO, PENA Y RABIA”. Si hay que expresar con tres palabras lo vivido y sentido en estos meses de crisis sanitaria actual, serían: miedo, pena […]